jueves, 31 de diciembre de 2009

Vargas Llosa y el museo de la discordia

Todas las víctimas estarán en el Museo de la Memoria en Perú, según Vargas Llosa
espanol.mujer.yahoo.com/entretenimiento/entre

Por Martín Santivánez Vivanco


LIMA | Es difícil, muy difícil que un museo politizado transforme la historia de nuestro país. Ciertamente, hay edificios nacidos para recrear en un espacio concreto el élan vital de un pueblo, construcciones dignas y severas que encarnan la fuerza de su tiempo, atesorando en su seno todo aquello que es valioso para una civilización.

Pese a todo, la política, ars aspergendi, suele contaminar cualquier empeño "objetivo" por rescatar la memoria, más aún cuando un país continúa recorriendo el sendero oscuro de la violencia mesiánica y se revuelca indefenso en el veneno radical.

Para una labor de introspección con ínfulas de perennidad, es preciso que transcurra el tiempo, y que otros actores juzguen los hechos, abandonando el ánimo cainita de aquellos informes que sirven de marco teórico al edificio con el que los miraflorinos tendremos que convivir.

Es complicado asegurar un clima de imparcialidad que evite resucitar inquinas y debates partidistas. No creo, como muchos, que Mario Vargas Llosa sea el tonto útil de algunos cacasenos progresistas que pretenden emplear su figura para blindarse ante la opinión pública, seguros de que nadie duda de la buena fe del escritor.

Estoy convencido de que Vargas Llosa velará por la inclusión en un puesto de honor de aquellos héroes que perecieron defendiéndonos, mientras la izquierda sensualizada (nostalgia de Historia de Mayta) se dedicaba a contemporizar con el terror de estirpe maoísta.

Sin embargo, Vargas Llosa sí peca de exceso de confianza. El Museo que él propugna no es el mismo que sus amigos construyen. Éste no contribuirá a detener la sangría del VRAE ni exorcizará el fantasma de la violencia. Y no lo hará porque los museos no acaban con las causas estructurales de la pobreza, ni derriban los muros ideológicos, ni liquidan a los políticos ineptos que provocan revoluciones y siembran la sedición. No caigamos en el infantilismo político. Mucho conseguirá el sartrecillo valiente si equilibra la balanza y conjura el sesgo progresista rescatando el heroísmo policial y ensalzando a los peruanos que supieron frenar a Sendero, el gran talibán.

Vargas Llosa ha dicho que en Yuyanapaq "probablemente no estuvo suficientemente representado el heroísmo y la valentía de muchísimos oficiales y soldados".

Y tiene razón. Los peruanos no queremos un museo en el que figuren los terroristas como campeones de la patria, héroes del pueblo o corderos pascuales de la revolución.

Los peruanos queremos un museo imparcial, en el que los héroes sean héroes y los asesinos, asesinos. Luchamos por la memoria auténtica. Reclamamos la verdad. Es bueno saber que Vargas Llosa, en este punto, camina con el país.
FUENTE: http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=84&txtNota_id=242777

FF.AA. se rebelan contra Comisión de la Verdad en Brasil




Lula da Silva ha dado un paso atrás para superar una de las mayores crisis político-militar de su gobierno. El mandatario brasileño se ha tenido que comprometer a modificar algunas medidas de su Programa de Derechos Humanos que busca crear una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes de la dictadura (1964-85) y leyes del período, debido a que se desató una "rebelión" militar. Y es que ayer trascendió en la prensa que los máximos comandantes de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa pusieron sus cargos a disposición molestos porque sólo se pretendía investigar a los militares y no a la resistencia.

También interpretaron la iniciativa como un intento para derogar la Ley de Amnistía que permitió el regreso de la democracia a Brasil y que favoreció tanto a militares acusados de violaciones a los derechos humanos como a militantes que combatieron el régimen militar.

"Existía un acuerdo (con el gobierno) de que cualquier modificación que afecte la amnistía obligaría a investigar delitos de los dos lados (represores y resistencia), pero el Programa del gobierno puso sólo a los militares", explicó el diputado Raúl Jungmann, presidente del Frente de Defensa del Parlamento.

El diputado confirmó que, roto el acuerdo, el ministro de Defensa, Nelson Jobim, secundado por los comandantes de las tres Fuerzas pusieron el 22 de diciembre su cargo a disposición, y sólo retrocedieron ante el compromiso del presidente Lula de revisar los puntos sensibles del Programa de Derechos Humanos.

"Lula no aceptó la solicitud de renuncia; argumentó que no tenía conocimiento por completo del contenido del Programa y prometió revisar parte del decreto que generó el descontento", según el diario O Globo.

El jefe de Estado consiguió revertir la crisis, agrega O Globo, al comprometerse a aplazar el envío al Congreso del proyecto de ley que crea la Comisión de la Verdad. Las familias de las 400 víctimas de la represión reclaman que se pase cuentas con los torturadores y la apertura de los archivos secretos. La Ley de Amnistía está siendo cuestionada en la Suprema Corte.

FUENTE:http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=81&txtNota_id=252346

La censura cubana en Internet: un muro cada vez más fácil de saltar



blogueros.jpg

Cubamatinal/ El Gobierno de La Habana defiende la censura en la red para “evitar contenidos nocivos que inciten a la subversión”.Internet, los blogs o, más simple aún, el correo electrónico y su enlace con la diáspora, se han convertido en un dolor de cabeza para el afinado aparato de propaganda del Partido Comunista, no acostumbrado a perder la iniciativa en el férreo dominio de los medios.

La Habana,27 de diciembre/ Xornal de Galicia/ En Cuba, con una población de 11,2 millones, existen, según estimaciones oficiales, un millón y medio de personas con acceso a la red, restringida a centros de trabajo (59%), lugares de estudio (16%) y locales informáticos (8%) de la Unión de Jóvenes Comunistas, porque el alquiler de un buzón está permitido solo a extranjeros y a un número muy escaso de cubanos (14%).

Para estas redes de grupo, las autoridades aplican filtros que bloquean sitios, como Cuba Encuentro, que les son desagradables. En cambio, no es raro el día en que los usuarios logran burlar la censura y leen algún artículo con una opinión distinta de la difundida por los medios estatales, que son todos. El método más usual para hacerse con una cuenta compartida de Internet es alquilársela “por debajo” a uno de los miles de latinoamericanos que estudian aquí. Las venden por horas y una misma suele tener varios inquilinos.
Un atajo común

Y el camino más frecuente para evadir el bloqueo de un sitio es contactar con un servidor proxy, atajo libre y gratuito que, en ocasiones (hasta ser descubierto), permite llegar a donde uno quiere. Después, esos textos escabullidos de la censura son pasados a mails, se distribuyen por buzones de amigos y se copian en memorias flash, en CDS, se imprimen para compartirlos con personas de confianza. Después, salen a la calle a la manera de una clandestina prensa alternativa, imprescindible si se pretende conocer qué ocurre en Cuba y en el mundo, más allá de los logros y los aplausos que trasmiten la prensa nacional.

Esos mails recuerdan de alguna manera a aquellos dazibaos (periódicos manuscritos escritos por un ciudadano corriente y pegados en un muro sobre un tema político) de la China de Mao, solo que los de Cuba, en vez de murales, se valen de la electrónica.

Tuvieron su origen con la introducción en el país del correo electrónico en los 90, pero su eclosión ocurrió el 6 de enero de 2007, después de una inicial y tibia glasnost permitida por Raúl Castro, en el poder desde hacía cinco meses. En esa fecha, el narrador Jorge Ángel Pérez colocó en la red su protesta por la aparición en la televisión la noche antes de Luis Pavón, ex funcionario y, según escribió Pérez, “uno de los personajes más espantosos y temibles en la historia de la cultura cubana”. El texto se distribuyó como una bola de nieve.

La polémica se desató y, sobre la marcha, la intelectualidad fue descubriendo que disponía de una herramienta, el correo electrónico, para manifestarse, y así ha seguido, trasmitiendo sus opiniones y afrontando los miedos propios, heredados de los años de represión. Así y todo, para los mails con origen en la isla, hay unos límites implícitos, con sanciones como la pérdida de la conexión.

Explica Boris Moreno, viceministro de Informática y Comunicaciones, que la política es la de proteger a la isla “de contenidos nocivos como la incitación a la subversión del orden establecido en Cuba y los contenidos francamente contrarrevolucionarios”.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Hallan los restos de 25 niños asesinados en Ayacucho


Un grupo de investigadores encontró las osamentas en tres fosas ubicadas en la localidad de Umasi. El hecho habría ocurrido en 1983 y los responsables serían las Fuerzas Armadas.

Investigadores forenses encontraron las osamentas de 25 niños y adolescentes en tres fosas, donde supuestamente se encontraban sepultados guerrilleros de Sendero Luminoso, y presuntamente ejecutados por las Fuerzas Armadas después de un enfrentamiento en 1983.

“La mayoría de los cuerpos hallados tenía ropas de escolares”, dijo a AP uno de los integrantes del equipo forense especializado de la Fiscalía a cargo de las exhumaciones en la localidad de Umasi, Ayacucho.

En las fosas se encontraron un total de 30 osamentas, de las cuales “un aproximado de 25 cadáveres hallados son subadultos, que en términos forenses significan entre cero y 16 años, y sus edades exactas se determinarán en una tercera etapa de investigación, donde se intentará identificarlos”, explicó el experto.

Las tres fosas fueron halladas detrás de la nueva escuela primaria de Umasi, luego de trabajos forenses realizados entre el 14 y 20 de diciembre. El bilingüe alcalde de Umasi, Rodrigo Rojas, dijo que “en el centro poblado casi todos saben que hubo una matanza muy cruel, sobre todo las personas mayores”.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Matanza en Guinea es calificada de "crímenes contra la humanidad"



Según un informe de una comisión investigadora de la ONU, califica la matanza de decenas de civiles por parte de las fuerzas de seguridad de Guinea, en septiembre de 2009, de "crímenes contra la humanidad".

El documento confirma la identidad de 156 personas asesinadas o desaparecidas durante los tres días que duró la violencia en el país africano, en especial en su capital, Conakry.

Los investigadores señalaron que "el número de víctimas es probablemente más elevado" y añadieron que hubo "centenares de otros casos de tortura, tratamientos crueles y degradantes".

De acuerdo a la investigación, por los menos 109 mujeres y niñas fueron víctimas de violaciones, mutilaciones y esclavitud sexual.
La violencia comenzó cuando miembros de las fuerzas de seguridad dispararon contra miles de manifestantes que se habían congregado en el estadio "28 de Septiembre" de Conakry, para protestar por la eventual candidatura del líder Musa Dadis Camara en las elecciones presidenciales previstas para enero.

El informe, presentado el 19 de diciembre ante el Consejo de Seguridad de la ONU, acusa a Camara, quien tomó el poder en un golpe de estado el año pasado, y a otros altos funcionarios de haber sido responsables de la violencia, presuntamente con el objetivo de aterrorizar a la oposición.

"La comisión considera que existen razones suficientes para presumir una responsabilidad penal directa del presidente Musa Dadis Camara", dice el documento.

Los investigadores pidieron que el caso se ponga en manos del Tribunal Penal Internacional.

El documento también cita como presuntos responsables al jefe de los servicios especiales, comandante Musa Thiegboro Camara, al capitán Claude Pivi y al teniente Aboubacar Sidiki Chérif Diakité, alias Tumba.

Este último es el asistente acusado de haber disparado contra el líder guineano y, según las autoridades, se encuentra fugitivo. (BBC)

lunes, 14 de diciembre de 2009

Marruecos detiene a la activista saharaui Aminetu Haidar



Volvía a El Aaiun tras recibir en Nueva York el Premio Coraje Civil 2009

Por Rosa Meneses Madrid

horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoLa activista pro derechos humanos saharaui Aminetu Haidar ha sido detenida este mediodía por la policía marroquí. Acababa de aterrizar en El Aaiun (la capital del Sáhara Occidental) procedente de Las Palmas de Gran Canarias, cuando fue arrestada en el mismo aeropuerto. Se desconoce, por el momento, su paradero.

Haidar, que iba acompañada de un equipo de grabación coordinado por el periodista Pedro Barbadillo, fue separada del grupo y trasladada fuera del aeropuerto. La policía marroquí impidió grabar a los periodistas.

La defensora de los derechos humanos era consciente de que podía ser detenida por las autoridades marroquíes en cuanto pisara El Aaiun. "No tengo miedo, pero estoy segura de que voy a sufrir la represión de Marruecos cuando vuelva al Sáhara", había dicho Haidar, según recuerda la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla.

La represión en el Sáhara Occidental, territorio ocupado por Marruecos desde 1975 (año en que España abandonó el territorio como potencia colonial), se ha recrudecido en los últimos meses. El pasado 8 de octubre fueron detenidos otros siete activistas saharauis. Regresaban de un viaje a los campamentos de refugiados de Tinduf (en Argelia), que gobierna el Frente Polisario. Los siete detenidos -entre los que se encuentra otro conocido líder saharaui, Ali Salem Tamek- serán juzgados por un tribunal militar que podría condenarlos a muerte.

En este contexto se produce la detención de Aminetu Haidar, que había denunciado la escalada represiva de las autoridades marroquíes en los territorios ocupados. Mañana sábado está convocada en Madrid una manifestación a favor de la independencia del Sáhara Occidental y por la libertad de los presos políticos saharauis encerrados en cárceles marroquíes.

Aminetu Haidar, de 42 años y uno de los rostros más conocidos del drama que viven los saharauis bajo la ocupación marroquí, permaneció desaparecida entre 1987 y 1991, periodo durante el que fue cruelmente torturada. El pasado 20 de octubre, Haidar recibió en Nueva York el Premio Coraje Civil 2009, el segundo que recibe en EEUU: fue Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy 2008. En España, fue galardonada con el Premio de Derechos Humanos Juan María Bandrés 2006,que concede la CEAR.

FUENTE:

Partidarios del Gobierno cubano golpean a las Damas de Blanco



De nuevo, este 10 de diciembre hubo violencia y "detenciones preventivas" en las calles de La Habana. El Día de los Derechos Humanos en Cuba suele ser así, pero quizá este año "fue el peor de todos", según Laura Pollán, cabeza de las Damas de Blanco, principales víctimas de la jornada. Más de 200 personas progubernamentales zarandearon, insultaron y llegaron a golpear a 39 mujeres de esta organización, que aglutina a los familiares de los 75 disidentes encarcelados en 2003, quienes salieron a la calle para demandar la liberación de los presos políticos y el respeto a los derechos humanos.

Cuba
A FONDO
Capital: La Habana.Gobierno:República comunista.Población:11,423,952 (est. 2008)La noticia en otros webs
•webs en español
•en otros idiomas
La bronca fue de envergadura y, según las Damas de Blanco, el acto de repudio estuvo perfectamente preparado. "Habíamos repartido gladiolos y declaraciones universales de los derechos humanos. Pero en cuanto empezamos a hablar a la gente de libertades, se nos echó encima una muchedumbre a la que habían llevado en autobuses", dijo Pollán. "Nos tiraron de los pelos, nos insultaron, algunas estamos magulladas", contó después de refugiarse en su casa.

El presidente de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, denunció también que ayer hubo "al menos una decena de detenciones", presuntamente "preventivas", relacionadas con una manifestación convocada desde la cárcel en un parque de La Habana por el disidente Darci Ferrer y varios grupos opositores.


FUENTE:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Partidarios/Gobierno/cubano/golpean/Damas/Blanco/elpepuint/20091211elpepiint_10/Tes

Necropsia revela que comuneros recibieron disparos por la espalda



Masacre en Majaz. víctimas fueron baleadas por la espalda y de arriba hacia abajo. Peritos del Ministerio Público verifican que el orificio de salida del proyectil es más grande que el de entrada. Fotografías lo confirman.

Elízabeth Prado.

El grupo de fotografías a las que ha accedido La República no solo grafica lo determinado por la necropsia de ley, sino que refuerza la versión que dieron los comuneros de Cajas-Canchaque, respecto a lo que ocurrió el dos de diciembre en esa localidad piurana.

Los campesinos aseguraron que fueron atacados por un contingente de más de treinta policías al momento en que reclamaban por la detención de campesinos, sin que existiera una orden judicial.

Por el contrario, la Policía Nacional, a través del general PNP Walter Rivera Alva, había dicho que cientos de campesinos armados con piedras “y balas” emboscaron ese día a los agentes policiales. Además refirió que dos agentes estaban heridos
Lo cierto es que estas fotografías revelan que los restos de los comuneros Cástulo Correa Huayama (39) y Vicente Romero Ramírez (52) presentan heridas de balas disparadas por la espalda con salida por el tórax.

El peritaje señala que según la trayectoria que tomó el proyectil dentro del cuerpo de las víctimas, los disparos fueron ejecutados de arriba hacia abajo.

En opinión de los peritos, este hecho indica que quien realizó el disparo tenía el dominio completo del espacio y también ventaja respecto a su víctima al momento de percutar su arma.

El material gráfico, asimismo, permite constatar que el tórax de las víctimas, especialmente el de Cástulo Correa Huayama, presenta una herida más grande que en la espalda. Esta especie de boquerón es la típica señal de la salida de un proyectil.

Eulalia Romero Ramírez, hermana del campesino fallecido Vicente Romero Ramírez, refirió desde su lecho en el Hospital Santa Rosa, que esa tarde los comuneros estaban en sus casas cuando llegó el contingente policial para entregar notificaciones por el atentado que sufriera el campamento de Minera Río Blanco.

Al ver que detenían a un comunero, ella protestó y recibió un impacto de bala en la pierna. Así, con estos testimonios la versión policial fue debilitándose de a pocos. La ciudadanía no conoció la identidad de los agentes heridos que denunció el general Rivera Alva.

Lo que mostró la policía, tres días después de los hechos, fue una camioneta con impactos de bala como prueba de haber sido atacados por los campesinos de la comunidad de Cajas-Canchaque.

Este caso es visto en el Juzgado de Huancabamba y aún no hay un pronunciamiento al respecto. En tanto, el juzgado de Chulucanas que sigue el caso del atentado a la Minera Río Blanco debe resolver la apelación del fiscal Martín Rijaba, quien no estuvo de acuerdo con la orden de comparecencia dispuesta para los comuneros.

El 2005 fueron secuestrados y torturados

Los comuneros de Huancabamba, que el 2 de diciembre perdieron a dos de sus miembros, son los mismos que en el año 2005 denunciaron el secuestro y la tortura de 28 personas dentro del campamento de Minera Majaz, por parte de la policía y miembros de seguridad de esta empresa.

La denuncia no tuvo eco en las autoridades piuranas hasta que aparecieron fotografías que mostraban el grave hecho. La causa hoy es vista en la Alta Corte de Inglaterra.

Después que esta Corte ordenó el congelamiento de los activos de Monterrico Metals, matriz de Río Blanco, que garantiza el pago de la indemnización para los torturados, sucede un atentado al campamento de Río Blanco, el 1° de noviembre.

Los primeros sospechosos fueron los comuneros de Huancabamba. El 2 de diciembre los policías fueron a notificarlos y a efectuar detenciones por el hecho.

FUENTE: http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091213/1/01/todos

Foto desmiente al Ejército sobre base militar en Putis


Entierro de la víctimas de la masacre de Putis


Justicia. Documentos ya están en manos de fiscalía. Institución castrense niega hasta hoy que existió una base en comunidad donde militares asesinaron a más de 100 campesinos.

Por María Elena Castillo.

Veinticinco años después de la masacre de un centenar de campesinos en Putis, Ayacucho, aparecieron evidencias documentales que confirman que el Ejército instaló una base militar en dicha comunidad y que los militares son los responsables del crimen masivo. Las pruebas, que se encuentran en poder de la Segunda Fiscalía Penal Provincial de Huamanga, desmienten al Ministerio de Defensa y a los jefes de diferentes dependencias militares, que hasta ahora niegan que haya existido una base en la localidad andina.

Se trata de una fotografía y dos documentos suscritos en agosto de 1984, cuatro meses antes de la ejecución extrajudicial de los pobladores, que demuestran que efectivos del Ejército estaban instalados en San José de Secce, en cuya jurisdicción se encontraba Putis.

La prueba más contundente es una fotografía tomada en el patio de una instalación militar de la zona, en la que se observa a un soldado del Ejército posando junto a una especie de monumento en el que se mencionan los nombres de varias bases. En primer lugar se observa el nombre de Putis, seguido de otras como Canayre, Ayahuanco, Carhuarán y Churcampa.

El abogado de Paz y Esperanza, Milton Campos, que representa a los familiares de las víctimas de Putis, indicó que esta imagen es una notable evidencia de que la base existió y que los militares no lo pueden seguir negando. Sostuvo que también existen dos cartas dirigidas por un poblador de Carhuarán y recibidas por el jefe político militar de San José de Secce (capital del distrito al que pertenece Putis), quien se identificó como “Negro” o “Joselito”, que son una clara muestra de que el Ejército tuvo una presencia permanente en el lugar.

Autoría mediata

“La Marina tenía el control de las bases de Huanta y La Mar, pero las declaraciones de efectivos militares que estuvieron en la zona, recogidas por la fiscalía, señalan que el Ejército patrullaba y actuaba en las alturas”, dijo.

Campos refirió que la masacre de los niños y campesinos de Putis, cometida el 13 de diciembre de 1984, no fue una acción aislada perpetrada por un grupo de efectivos que actuó por cuenta propia, sino que se trató de una operación decidida al más alto nivel en la estructura castrense de la Subzona Militar 5, de Ayacucho, en ese momento bajo el mando del entonces coronel EP Wilfredo Mori Orzo.

“Sostenemos la tesis de la autoría mediata porque él era jefe político militar y además Jefe de Estado Mayor Operativo (JEMO). Él mismo ha reconocido ante la fiscalía que entre sus funciones era disponer todas las operaciones de las 63 bases instaladas bajo su mando. Ha indicado que toda información le era comunicada a través de una cadena: el jefe de la patrulla al jefe de la base, este al jefe de la unidad y de allí a él mismo. Dijo que así funcionaba porque él tenía que autorizar todas las operaciones”, comentó.
Recordó que, además, el ahora general en retiro Mori explicó que formaba parte de la Segunda División de Infantería y que su estado mayor tenía control de todas las acciones realizadas en Ayacucho, por lo que sus integrantes deben estar incluidos en la denuncia.

Precisiones

LARGO PLAZO. La investigación fiscal sobre la matanza de Putis se inició en diciembre del 2001. La insistente negativa del Ministerio de Defensa y el Ejército a entregar información ha sido la principal causa de la demora para culminar el caso.

DEUDOS. Los familiares de las víctimas se sienten engañados por la justicia. Paz y Esperanza inició un programa de acompañamiento emocional para que recuperen la confianza y procesen mejor el dolor de haber perdido a sus seres queridos.

Al mismo estilo de Fujimori

Pese a negar haber ordenado la instalación de la base de Putis, el general (r) Wilfredo Mori Orzo dijo ante la fiscalía que si efectivos militares cometieron los crímenes de Putis, se trató de un exceso. Indicó que nunca fue informado del caso, ni siquiera como un enfrentamiento producido en la zona.

El abogado de Paz y Esperanza, Milton Campos, cuestionó esta afirmación, pues en diciembre de 1984 un medio de comunicación dio cuenta de un enfrentamiento en “Yutis”, en las alturas de Huanta, en el que murieron varios subversivos.

“Cuando le preguntamos si había iniciado alguna investigación sobre esta versión, dijo, al estilo de Fujimori, que él no leía ese diario y que recién se había enterado en el 2008, cuando vio un reportaje en la televisión. Esa es otra mentira más, pues cuatro años antes le iniciaron un proceso en el fuero militar”, dijo.

Yuyanapaq, un suplemento imperdible



Por Juan Alvarez Morales


Una de las cosas más dramáticas en las clases de periodismo es constatar cuan descontextualizados están la mayoría de jóvenes, cuan carentes de referentes con respecto a la historia reciente del Perú se encuentran. Por eso es tan importante el aporte de La República al publicar hoy, como suplemento, una versión de Yuyanapaq. Para recordar, relato visual del conflicto armado interno (1980-2000)…

Entre los objetivos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) estaba, además de tratar de explicar las razones fundamentales por las que la violencia política se desencadenó en el Perú, intentar reconstruir lo que sucedió en el país y esforzarse por dejar una muestra tangible de todo eso, de modo tal que los peruanos hagamos lo posible para evitar que la tragedia se repita en el futuro.

Y los comisionados y los profesionales que trabajaron con ellos no lo hicieron solo con investigaciones y análisis de expertos, sino también con testimonios de protagonistas y víctimas de la barbarie, además de ocasionales pero no por eso desdeñables testigos de los acontecimientos. Un rol crucial en esto último lo tuvieron los periodistas que cubrieron información durante esos años aciagos, en especial los fotógrafos.

Nadie podrá negar lo efectivo que ha resultado, para los fines citados, el haber montado (y mantenido hasta ahora) la exposición de las imágenes más representativas de esa parte terrible de nuestra historia; pues si bien es verdad que son muy pocos los que han leído a cabalidad las conclusiones de la CVR, muchísima gente sí ha accedido a lo esencial del mensaje gracias al repaso de las fotografías seleccionadas por Mayu Mohanna y Nancy Chappell bajo la coordinación de Iris Jave.

Por eso es trascendente la publicación de hoy con La República, pues si algún peruano aún permanece distante de la necesidad de reconocer y entender lo que nos tocó vivir durante dos décadas, ahora tiene la oportunidad de intentar colmar ese vacío. Reencontrarse con las situaciones retratadas en Yuyanapaq deberían motivarlo a sacudirse de la inercia y, ojalá, a leer lo averiguado por la CVR y, después de ello, forjar su propia opinión al respecto. Coincidirán conmigo en lo absurdo que a veces resulta dialogar acerca de la validez de la CVR y sus conclusiones con personas que, tras ser confrontadas, admiten ni siquiera haber tenido un acercamiento básico a sus documentos.

En este punto debo decir lo que suelo dejar claramente sentado en las clases de periodismo: si bien podría ser tolerable (y lamentable) que un ciudadano de pie manifieste su voluntad de estar al margen de los acontecimientos políticos recientes, es incomprensible que un estudiante de periodismo opte por esa senda de la miopía voluntaria y, pro lo tanto, profesionalmente irresponsable.

Todo, absolutamente todo lo que nos abruma hoy como nación ha sido afectado por lo que sucedió en los años de violencia política, y es obligación de cualquiera que pretenda realizar labores de comunicación social afanarse por conocerla del modo más completo posible. Ojalá muchos empiecen hoy, gracias a tener a Yuyanapaq en sus manos, su tarea de recuperar el tiempo perdido.

FUENTE:
SUPLEMENTO YUYANAPAQ aquí:

http://www.larepublica.pe/suplementos/especiales/yayanapaq/index.htm

martes, 8 de diciembre de 2009

Irán reprime a estudiantes durante segundo día de protestas



8 de diciembre de 2009

TEHERAN (AP) - Milicianos progubernamentales atacaron a los manifestantes universitarios por segundo día y elementos intransigentes en motocicletas hostigaron el martes al principal dirigente de oposición en su oficina, en indicios de que se intensifica la represión después de la mayor manifestación contra el gobierno en meses.

El máximo fiscal de Irán amenazó a los manifestantes con tomar acciones más duras contra ellos, un día después de que decenas de miles marcharon en las universidades de todo el país. Las manifestaciones el lunes culminaron con duros enfrentamientos entre los jóvenes y la policía antimotines y milicianos y más de 200 manifestantes fueron arrestados.

El fiscal Gholam Hossein Mohseni Ejehi aseguró que hasta ahora las autoridades se han refrenado, pero advirtió que "desde hoy, no se aplicará ninguna indulgencia", precisó la agencia informativa estatal IRNA el martes.

Las autoridades parecen preocupadas de que el movimiento de protesta lanzado después de las controversiales elecciones presidenciales de junio pueda reavivarse. En las protestas del lunes, los estudiantes quebraron abiertamente el mayor tabú nacional, quemando fotografías del líder supremo ayatola Ali Jamenei y entonando lemas contra él.

En la Universidad de Teherán, varios miles de estudiantes se congregaron para una nueva protesta el martes en la Facultad de Ingeniería y fueron atacados por los milicianos de Basij, dijeron testigos. Por lo menos un estudiante fue capturado, dijeron los testigos, con la condición del anonimato por temor a represalias. Se ha prohibido a los periodistas extranjeros, incluyendo The Associated Press, cubrir las protestas.

Imágenes subidas en Internet, supuestamente del martes, mostraron una multitud de estudiantes frente a la universidad haciendo flamear banderas iraníes y después desbandándose para huir de los milicianos.

Algunos daban la voz de alarma "¡Basij! ¡Basij!" Dentro de la universidad, los estudiantes quemaban papeles en una fogata para tratar de contrarrestar los gases lacrimógenos.

Mientras tanto, individuos en motocicletas _probablemente Basij_ hostigaban a Mir Hossein Mousavi en su oficina en Teherán.

Una treintena de hombres, algunos enmascarados, bloquearon el paso de Mousavi cuando trató de sacar su automóvil del garaje de su oficina mientras le gritaban, dijeron dos cibersitios de oposición.

Mousavi se bajó de su vehículo y les gritó "¡Ustedes son agentes. Hagan lo que les ordenaron; Mátenme, golpéenme, amenácenme!" hasta que sus asistentes lo hicieron volver a subir, informó el cibersitio Gooya News. Los agresores se fueron varias horas después y recién Mousavi pudo irse.

FUENTE:http://http//espanol.news.yahoo.com/s/ap/091208/internacional/mor_gen_iran

Haya acertó, el marxismo fracasó

Haya De la Torre y Einsten




Mariátegui en Vitarte(1924¿?) posando junto a la imagen de Víctor Raúl Haya De La Torre



LIMA La sociología o las ciencias sociales marxistas fueron un fiasco proponiendo soluciones y siempre enarbolaron injustas premisas con Haya de la Torre. Lo interpretaron con desdén y lo hicieron realmente añicos en todas las publicaciones y cátedras de los 70, 80 e incluso los 90. "Procapitalista", "proimperialista", "reformista", "pequeñoburgués" y "caudillo antidemocrático". Fueron pocos los que se elevaron en esos años para escribir con objetividad sobre el autor de El Antiimperialismo y el APRA.

Los argumentos de sus críticos desde la izquierda se resumen en que Haya fue auroralmente revolucionario y después olvidó su pensamiento original. Además, lo comparaban con Mariátegui y cita tras cita, arqueología de textos, lo hacían parte de una comparación sin debate crítico en la que siempre ganaba el autor de los 7 Ensayos. Era raro reconocer en Haya algo positivo. Jorge Nieto, Hugo Neira y Carlos Franco -en su etapa posVelasco- lo hicieron. Imelda Vega y Pedro Planas exploraron mucho sobre el APRA y Haya, pero evitaban conclusiones subjetivas.

Un reciente libro de Nelson Manrique, historiador de la izquierda mar xista, ha vuelto a traer el debate sobre Haya. Es un texto repleto de fuentes interpretadas con los sesgos propios y expresiones de una persona que no tiene la más mínima objetividad ni con Haya ni con el APRA. Hace dos décadas este trabajo habría sido parte de un inmenso debate universitario, escribal y oral, muy mediático. Ahora es parte de un debate de muy pocos. Y con razón, ya que estamos en un país distinto, que reclama nuevos debates y otros enfoques -incluso- sobre temas de siempre. Incluso Haya como tema debe ser analizado novedosamente.

Pero el enfoque y la subjetividad con que se le trata en el texto referido son los mismos de hace tres décadas. Se escribe sobre Haya con lupa de los 70, con aroma y añoranza marxistas; es decir, lo mismo, en otra edición, pero sin novedad.

Los protagonistas y los episodios políticos al estudiarse deben contrastarse con el mundo real, deben ser analizados por quienes entiendan la política sin subjetividad ni ideologismos y teniendo en cuenta desafíos de una sociedad moderna que reclama nuevas respuestas. Para los intelectuales marxistas, que ensayaron, escribieron y fracasaron tanto en la política, el APRA siempre será un tema de revancha y Haya un personaje siempre inexplicable (inoportuno tal vez), al que se le mira desde la sombra. Al escribir, sin embargo, ninguno de ellos reconocerá por qué después de tantos años Haya acertó en el devenir del mundo globalizado, el valor de la democracia y la revolución permanente del conocimiento.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Haya, entre las balas y los votos


Por Nelson Manrique

En un nuevo comentario, que agradezco, Martín Tanaka opone a mi juicio negativo sobre Haya de la Torre por el “abandono de los ideales revolucionarios originales” una evaluación positiva: “Si miramos la conducta de Haya no desde la inconsecuencia revolucionaria, sino a la luz de los procesos truncos de aparición de una comunidad democrática, la estrategia del APRA, de abandono de estrategias insurreccionales por vías electorales y búsqueda de acuerdos políticos con sus adversarios, no resulta negativa” (“¿Inconsecuencia o aprendizaje democrático?” LR, 29/11/2009).

Que yo reprochara a Haya su “inconsecuencia revolucionaria” tendría sentido si en algún momento la estrategia electoral y la insurreccional hubiesen sido para él excluyentes. Pero lo que muestro en mi libro es que desde 1928, cuando intentó lanzar su candidatura presidencial por primera vez, Haya consideró la vía electoral como la fundamental y las vías insurreccional y conspirativa como subordinadas. Esto es evidente, por ejemplo, en sus persistentes intentos de conseguir un “general amigo” que diera un golpe y luego convocara a elecciones que él debería ganar, o en su preferencia por las conspiraciones militares frente a los intentos insurreccionales de las bases apristas que él mismo promovía. Su discurso revolucionario respondió, primero, a la necesidad de mostrarse tan radical como Mariátegui, cuando ambos disputaban las bases para sus respectivos proyectos políticos, y –muerto Mariátegui– a la necesidad de administrar las expectativas revolucionarias de los anarquistas que se habían incorporado al Apra.

No hay pues una transición desde una visión insurreccional hacia una estrategia electoral que pueda calificarse de un “aprendizaje democrático”. Por otra parte, no considero reprochable optar por la vía electoral. Cuestiono eso sí la ética política del doble discurso –“la escopeta de dos cañones”–que cultivó Haya y cuyas consecuencias vivimos. Una política de alianzas debiera ser coherente con los objetivos que se quiere alcanzar. No creo que la alianza del Apra con la oligarquía fuera una fatalidad histórica. Hubo dirigentes apristas que rechazaron esta opción; Luis F. de las Casas propuso en 1956 apoyar a FBT (De las Casas, El sectario, Lima: CIC, 1981, p. 240). En 1962 él y Manuel Seoane propusieron aliarse con Belaunde en lugar de apoyar a Odría; “no existe ningún justificativo de entendimiento con el dictador que más persiguió al Partido”, escribió Seoane en un memo que envió al CEN del Apra el 26/9/62. Para De las Casas “por principio, estaba descartado el dictador castrense que asesinó a nuestros compañeros en la persecución iniciada el 27/10/48” (ídem, p. 249). Pero la dirección del Apra optó por la oligarquía y el resto es historia.

¿Apoyar a FBT contra la oligarquía habría mermado el apoyo electoral del Apra? Es dudoso. Haya, en una carta enviada el 12/4/55, antes de su alianza con la oligarquía, podía alardear ante LAS de que en elecciones libres el Apra tendría el 90% de los votos, y que él “podría ser elegido mañana mismo sin necesidad de que pronunciara un discurso” (Haya y Sánchez, Correspondencia. T. 2. Lima: Mosca Azul Eds., 1982, pp. 231-232). Pero en 1962 Haya ganó a FBT por apenas 14 mil votos y no alcanzó el tercio electoral que necesitaba para ser proclamado presidente. LAS –que era identificado como el derechista– pasó por la humillación de no conseguir ni siquiera los votos suficientes para ser elegido senador por Lima, mientras que Manuel Seoane –que era candidato a la vicepresidencia y era visto como el izquierdista– ganó a todos los candidatos presidenciales, incluido Haya, siendo el único que superó el tercio electoral. Haya tuvo que reconocer que “el Partido Aprista en el campo electoral ya no podría llamarse más ‘partido de las mayorías nacionales’” (Discurso de Haya en la Casa del Pueblo, 4/7/62). Un año después FBT lo derrotó sin atenuantes. El propio Haya terminó considerando un error su alianza con la oligarquía, en una entrevista que concedió a Julio Cotler en 1970, y lo atribuyó a un error de evaluación, que lo llevó a creer que la oligarquía era más fuerte de lo que en realidad terminó siendo (Clases, estado y nación en el Perú. Lima: IEP, 1978).

El APRA de Manrique


Por Antonio Zapata

No pensaba participar del debate por la reciente publicación del libro de Nelson Manrique sobre el APRA. Mi experiencia indica que las relaciones suelen resentirse; como personalmente valoro excepcionalmente a Manrique había pensado no arriesgar ese vínculo. Pero, me ha sorprendido el tono excepcionalmente correcto y bien educado como se desarrolla la discusión con Martín Tanaka y entonces he decidido exponer mi parecer.

Pienso que es un libro importante, que ha de ser fundamental en los futuros estudios de historia política peruana. Pero, por otra parte, encuentro dificultades para aceptar el argumento que ata todo el texto. Me explico.

Una de las cualidades principales del libro de Manrique es la fina dialéctica entre el partido y su líder carismático. Pocos libros pretenden estudiar la historia completa del principal partido político peruano. Menos lo hacen en relación a la biografía de Haya. Manrique realiza conexiones imprescindibles, que son poco conocidas y nos ofrece un razonamiento contundente. Por otro lado, está muy bien escrito y la redacción es amena. El lector que lo emprende llega a su término sin haberse fatigado.

Sin embargo, como decía, encuentro que el argumento no es del todo convincente. Pienso que Manrique opone el libro fundamental de Haya, El antiimperialismo y el APRA, a la historia concreta del partido. En suma, el sujeto histórico que nos retrata Manrique aparece como la contradicción entre un mensaje inicial y una práctica posterior plagada de desviaciones.

Ante este argumento sólo caben dos posibilidades. La primera es que el autor esté férreamente de acuerdo con el libro inicial. Es decir, en este caso, que Manrique se mueva en el horizonte intelectual y político abierto por el libro del antiimperialismo de Haya y que esa sea la razón para su rechazo al movimiento práctico posterior. Esa ha sido la opinión de Javier Valle Riestra, quien ha sostenido que Manrique es aprista, puesto que participaría de la comunidad política fundada en el libro de Haya.

Pero, no me parece cierto. Lo conozco personalmente y sé que Manrique nunca ha sido aprista. Mi apreciación es más simple. En este caso, pienso que Manrique conocía la conclusión antes de comenzar el texto. Su sujeto de estudio no lo ha sorprendido ni tampoco le guarda la mínima empatía. Por ello, Manrique ya sabía que la historia concreta del APRA estaba plagada de virajes sin fin.

En su vida política, el autor ha enfrentado al tipo de movimiento que estaba estudiando. Al igual que yo, Manrique ha sido siempre militante de izquierda y su experiencia es la lucha y oposición contra el APRA derechizada de los 50 y 60. Es más, el epígrafe inicial resalta que su mismo padre fue uno de los fieles apristas desengañados.

De este modo, al conocer la historia concreta e interpretarla como un conjunto de traiciones, el ejercicio intelectual consiste en manejar el antiimperialismo como exégesis, que opone sus conceptos a la vida real del partido y su líder. La trayectoria vital del Haya de Manrique es una traición contra su libro juvenil. Como constructo intelectual, Manrique ha empleado el antiimperialismo como los protestantes usan la Biblia, contrastando sus enseñanzas morales con el comportamiento disoluto de la grey.

Por ello, el argumento es militante y combativo, permitiendo reforzar las convicciones izquierdistas. Pero, sólo se enfoca en los defectos del APRA; sin ofrecer una explicación de sus virtudes políticas. No las presenta y algunas habrá de tener, digo yo. Si no fuera así, ¿por qué se mantiene por 80 años como un partido de masas bien organizado, mientras nosotros permanecemos dispersos?

Víctor Jara, en el corazón de Santiago de Chile


Multitud sepultó sus restos exhumados meses atrás. Víctima de la dictadura de Pinochet. Médicos analizaron restos para identificar a sus asesinos.

Santiago de Chile. EFE

Treinta y seis años después de haber sido detenido, torturado y acribillado a balazos en el cruento golpe militar chileno, Víctor Jara, considerado el músico popular más grande de Latinoamérica, fue despedido ayer por miles de personas en una emotiva manifestación de admiración y cariño.

Jara, uno de los millares de ejecutados políticos que fueron víctimas de las dictaduras que asolaron Latinoamérica hace tres décadas, fue enterrado en el Cementerio General de Santiago el 16 de setiembre de 1973 por su viuda, Joan Turner, en una triste y solitaria ceremonia.

Pero en junio pasado su cuerpo fue exhumado del nicho para ser sometido a análisis forenses con el fin de esclarecer cómo y quién ordenó un asesinato, cuyos autores todavía siguen sin ser castigados.

Varios miles de personas que portaban banderas rojas y entonaban sus canciones se congregaron a primera hora de la mañana frente a la sede de la Fundación Víctor Jara, donde se realizó el velatorio del autor de “Te recuerdo Amanda”, al que este viernes acudió la presidenta chilena Michelle Bachelet.

A las 10.30 hora local (13.30 GMT), el ataúd de Víctor Jara, restaurado por su hija Amanda, fue depositado en la carroza fúnebre. Antes, sus restos habían sido envueltos en una manta multicolor que le regaló en vida Angelita Huenumán, una tejedora mapuche del sur de Chile que le inspiró la canción del mismo nombre.

Encima del féretro fue colocada la manta negra y roja con la que Víctor Jara solía presentarse en sus recitales en vivo y un ramillete de claveles rojos, símbolo del Partido Comunista de Chile, en el que militaba el cantautor, actor y director teatral.

Detrás del féretro del cantautor, que iba sobre un coche mortuorio gris, marchaban Joan Turner, sus hijas Manuela y Amanda.

“¡Compañero Víctor Jara presente, ahora y siempre”, ¡Verdad y justicia, no a la impunidad”, corearon los asistentes que durante cinco horas recorrieron las calles de los barrios populares de la capital chilena.

Mientras, desde los balcones y ventanas, cientos de personas saludaban el paso del cortejo, agitaban pañuelos blancos y lanzaban claveles rojos.

“¡Catalina, no te agaches, mira lo que tienes que mirar!”, le dijo con lágrimas en los ojos una madre a su pequeña hija subida sobre sus hombros.

Cuando la romería de familiares, seguidores y amigos de Víctor Jara cruzó el puente sobre la Carretera Panamericana, los automovilistas hicieron sonar sus bocinas.

Uno de los momentos más emotivos del recorrido de más de cinco horas por las calles del centro de Santiago tuvo lugar al llegar a la “Pérgola de las Flores”, donde los vendedores recibieron la carroza fúnebre con una lluvia de pétalos multicolores.

“Es un triunfo de la memoria sobre el olvido”, comentó Jorge Arrate, el único aspirante a La Moneda que asistió a la despedida del artista.

“Este es un reencuentro con las luchas que él impulsó, con la esperanza y el compromiso de que es posible construir en este continente nuestro sociedades con justicia, paz y libertad”, dijo a Efe la embajadora de Venezuela en Chile, María Lourdes Urbaneja.

“Víctor Jara es un símbolo de la lucha popular contra la dictadura. Lo único que empaña esta ceremonia es que todavía no se ha castigado a los asesinos”, dijo a Efe el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.

Tras un acto de homenaje celebrado frente al cementerio, los restos de Víctor Jara fueron inhumados en una ceremonia privada con la presencia de solo familiares y amigos.

Sus restos fueron nuevamente depositados en el mismo nicho donde Joan Turner le dio sepultura en 1973.
“Víctor Jara por fin descansa en paz, y sus asesinos, no”, lloraba una anciana.

Te recuerdo, amigo cantante

El abogado Boris Navia, testigo de la muerte de Jara, recuerda en El País cómo trataron al cantante chileno

–¡A ese hijo de puta me lo traen para acá! –gritó a un conscripto. “¡A ese huevón!, ¡a ese! ¡no me lo traten como señorita, carajo!”, espetó insatisfecho el oficial.

–¡Así que vos sos Víctor Jara, el cantante marxista, comunista concha de tu madre, cantor de pura mierda!

El Príncipe (oficial aún no identificado) tiene visitas de oficiales y quiere exhibir a Jara. Un oficial de la Fuerza Aérea que está con un cigarrillo le pregunta a Jara si fuma. Con la cabeza, niega. “Ahora vas a fumar”, advierte, y le arroja el cigarrillo. “¡Tómalo!”, grita. Jara se estira tembloroso para recogerlo. “¡A ver si ahora vas a tocar la guitarra, comunista de mierda!”, grita el oficial y pisotea las manos de Jara, relata Navia.

El antiimperialismo de Haya y el Apra sigue en debate después de 7 décadas


Debate. Libro de Nelson Manrique genera polémica entre intelectuales de izquierda. Para historiadores los supuestos virajes del aprismo surgieron del contexto de una democracia precaria y quebrada por golpes militares.

Inés Flores Merino.

¿Haya de la Torre traicionó los principios del aprismo? La respuesta es afirmativa para el historiador Nelson Manrique, tal como lo sostiene en su libro “Usted fue aprista”, cuya publicación ha dado lugar a una polémica entre intelectuales de izquierda principalmente. El estudioso del aprismo Hugo Vallenas entra en el debate y explica que los diferentes cambios que experimentó la estrategia aprista tienen que estudiarse e interpretarse en sus respectivos contextos sociales y políticos.

La crítica de Manrique apunta fundamentalmente al discurso radical de Haya de la Torre expuesto en sus libros “Por la Emancipación de América Latina” (1927) y “El antiimperialismo y el Apra” (1936). De su lectura concluye que los virajes hacia la derecha y la alianza con la oligarquía indican la claudicación hayista de sus principios ideológicos. También acusa a Haya de “inconsecuencia revolucionaria” por incitar a insurrecciones armadas para, finalmente, optar por la vía electoral.

Otra historia

Vallenas –historiador, periodista y apristólogo con varias obras– reconoce los virajes en el Apra que registra Manrique, pero discrepa de sus conclusiones. “Hay evolución y cambios pero no una transformación decisiva de la izquierda a la derecha. No hay escopeta de dos cañones, sino que (esos cambios) forman parte de una dialéctica del programa mínimo y del programa máximo”.

Por ejemplo, ante la acusación de Manrique de que Haya y el aprismo ocultaron durante décadas el libro “El antiimperialismo y el Apra” como prueba de un supuesto viraje hacia la derecha, Vallenas refuta esa idea y explica que el largo espacio entre la segunda y tercera edición del mencionado libro se justificó por el interés del Apra de buscar una aproximación a las Fuerzas Armadas, cuyo divorcio incentivaba la oligarquía y el comunismo local. Esta circunstancia no es tomada en cuenta en absoluto por Manrique.

Asimismo, en cuanto a la acusación de que Haya solía utilizar la táctica de la escopeta de los dos cañones, el apristólogo señala que no había tal cosa, sino que la insurrección era un mecanismo de presión para derivar hacia la vía electoral.

“Las veces que el aprismo ha conspirado o ha tenido que tomar las armas ha sido siempre en alianza con los demás grupos, incluso de derecha, para convocar a elecciones. Nunca ha estado el aprismo por una revolución en armas, por la vía radical, sino por la preservación de la democracia, y dentro de la democracia hacer sus reformas.

Asegura que cada vez que el aprismo tomó las armas lo hizo buscando un pacto. Y cuando fracasaron sus insurrecciones fue por falta de coordinación, como ocurrió en 1932 para apoyar al comandante Gustavo Jiménez contra el dictador Sánchez Cerro.
En cuanto a las cuestionadas alianzas del Apra con la oligarquía, el apristólogo pidió considerar que los apristas por muchos años estuvieron proscritos, “casi 50 años sin derecho a existir”, y “pese a eso han subsistido”. Por eso “en ellos había una gran fe en la promesa a largo plazo” que Haya invocaba para explicar dichos pactos.

“El aprista acepta alianzas porque, ante largos años de persecución, las ve como la única forma de conquistar la legalidad. Incluso aceptaron cambiar su nombre por el de Partido del Pueblo, apoyar a Prado o a Odría con la sola finalidad que se elimine el veto que había de las Fuerzas Armadas contra ellos”, dijo.

Y cuando ha hecho esas alianzas (Haya) siempre dijo que era algo temporal, una táctica necesaria por la debilidad de la democracia peruana, por la fuerza de los enemigos, por el peligro de nuevos golpes de estado, para poco a poco crear condiciones para relanzar un programa más agresivo de reformas”.

Según Vallenas, el Haya y el Apra radical de Manrique solo existen en su tesis, mas no así en los hechos ni en los libros ni en la historia de ese partido. Por ejemplo, menciona que desde su primer libro, “Por la emancipación de América Latina”, Haya precisa que el antiimperialismo del Apra no es tajante, sino que selecciona las inversiones extranjeras y trata de adecuarlas a una política realista. Ilustra que se trata de un antiimperialismo selectivo, a diferencia del que planteaba Mariátegui, de corte estrictamente radical

REACCIONES

"“…La sola sobrevivencia del APRA como el partido más importante del país, ¿no plantea que hubo cierta racionalidad en esas decisiones?”.

Martín Tanaka
Sociólogo

"“¿Por qué (el Apra) se mantiene por 80 años como un partido de masas, bien organizado, mientras nosotros (la izquierda) permanecemos dispersos?”.

Antonio Zapata
Historiador

La clave

¿Usted fue aprista? Para Hugo Vallenas, el título de la obra de Manrique alude no a una traición a los principios del Apra sino a que ser aprista es una manera de ser peruano. “¿Quién no ha sido aprista en el Perú?”, preguntó. Manrique más bien cuenta la anécdota que se dio en un evento social entre Haya y el poeta Juan Gonzalo Rose que se había apartado del partido. Haya le recordó: “¡Usted fue aprista!”, y Rose le respondió: “¡Usted también!”.

Otras miradas críticas

Para el politólogo Martín Tanaka, la tesis de Manrique no es del todo convincente. “Si miramos la conducta de Haya, no desde la inconsecuencia revolucionaria sino a la luz de los procesos truncos de aparición de una comunidad democrática, la estrategia del Apra de abandono de estrategias insurreccionales por vías electorales y búsqueda de acuerdos políticos con sus adversarios, no resulta negativa”.

Para el historiador Antonio Zapata, “Manrique ha empleado el antiimperialismo como los protestantes usan la Biblia, contrastando
sus enseñanzas morales con el comportamiento disoluto de la grey” y “solo se enfoca en los defectos del Apra, sin ofrecer una explicación de sus virtudes políticas”.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

CREEMOS EN LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA JUSTICIA SOCIAL, LA LIBERTAD, LA VIDA Y LA PAZ. QUE NUNCA MÁS NADIE TENGA QUE SUFRIR PERSECUCIÓN, DESTIERRO, PRISIÓN O MUERTE POR SUS IDEAS.